Control horario: lo que dice la ley (y lo que pasa en tu empresa)

Llevar un registro claro y confiable de las horas trabajadas por cada empleado es mucho más que una buena práctica: en la mayoría de los países de Latinoamérica, es una obligación legal.

Pero más allá del cumplimiento, el control horario se convirtió en una herramienta estratégica para ordenar, prever y optimizar la gestión de personas.

¿Qué dicen las leyes en la región?

Cada país tiene su propia normativa laboral. Por ejemplo:

  • En Argentina, las empresas deben registrar la jornada laboral de forma diaria, conservar los registros durante al menos 2 años y asegurar que estén disponibles para los empleados.
  • En Colombia, México, Perú, Uruguay, Paraguay, Ecuador y muchos otros países, también es obligatorio llevar registros diarios y remunerar correctamente las horas extras.
  • En todos los casos, no registrar bien la jornada puede implicar sanciones, juicios o conflictos internos.

Por eso es clave contar con un sistema que se adapte a las exigencias legales y operativas de tu país.

¿Cómo lo resuelve Lenox HR?

Nuestro módulo de control horario permite:

  • Registrar entradas y salidas con distintos métodos: biometría, tarjetas, app móvil o reconocimiento facial.
  • Aplicar reglas específicas por país, convenio o sector.
  • Gestionar turnos fijos, rotativos o flexibles.
  • Controlar horas extras, llegadas tarde y ausencias.
  • Generar reportes automáticos para inspecciones, liquidaciones o auditorías.

Y todo en una sola plataforma, segura, en la nube y lista para escalar.

¿Tu sistema actual resiste una inspección?

El control horario no es solo “ver quién llegó”. Es la base para pagar sueldos correctamente, evitar conflictos, cumplir con la ley y mejorar la organización interna.

👉 Escribinos por WhatsApp y descubrí cómo adaptar el control horario de tu empresa a las leyes de tu país, sin dolores de cabeza.